- Comunicación
Teletrabajo una oportunidad para emprendedores
Actualizado: 26 de mar de 2020

Frente a una situación de conmoción social por la que estamos atravesando, es oportuno generar soluciones de adaptabilidad para con el entorno; de lo cual el trabajo es una de las actividades que ha sufrido una modificación tanto en su modalidad como en horarios, de dónde surge una pregunta: ¿Cómo adaptamos nuestro trabajo frente a esta conmoción social?
La solución el teletrabajo implementado, modalidad patrocinada por las instituciones públicas y privadas, para ello es prioritario no solo entender su definición, sino también el verdadero objetivo que implica el teletrabajo.
A continuación, una serie de beneficios del teletrabajo:
Disponer de tiempo de trabajo sin interrupciones para poder dedicarlo a la realización de tareas importantes.
Flexibilidad para dedicarse a la familia y hacer frente a otras responsabilidades.
Posibilidad de organizar su tiempo, y trabajar en el horario normal y fuera de él.
Y si bien son varias las recomendaciones existentes, entre las principales te contamos:
Designar un horario entre empleador y empleado y/o empleados, para no diferir con otras responsabilidades.
Vestirse de manera cómoda pero presentable.
Organizar, planificar una rutina de trabajo y descanso en función de las necesidades de tu empresa y de otras responsabilidades.
Ordena tu espacio de trabajo para ser más creativo y eficiente.
Es importante que los jefes apuesten por la innovación del personal y cambien de mentalidad respecto de cómo supervisan a sus colaboradores.
Finalmente resaltamos el caso de Ecuador, que inició en 2016 al implementar la modalidad de teletrabajo y hasta septiembre 2019 suma 12888 personas contratadas en esta modalidad, según datos del Ministerio del Trabajo. Además, este Ministerio en febrero de 2020 entregó reconocimientos a tres empresas, dos privadas y una pública, por sus políticas exitosas relacionadas con el teletrabajo, CNT, Sí Cobra y Roche.
La Gerenta de CNT, Martha Moncayo, explicó que la empresa telefónica ya tiene 200 teletrabajadores que oscilan entre 31 y 40 años, y la meta es que en el 2020 lleguen a ser 300.
Bajo esta concepción la lección a resaltar, es el ejemplo adoptado no solo por las tres empresas ecuatorianas, sino también por las internacionales y generar una verdadera transición de la modalidad al trabajar, dónde no se olvida la productividad y la reducción económica en dicho proceso.
Desde Emprendec te invitamos a inscribirte en la Certificación de Competencias para Teletrabajadores o trabajadores remotos la misma que abordará varios componentes, para participar regístrate en el siguiente link: https://emprendec.typeform.com/to/f1wfXv